Desarrollada en Moa la XXII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular

Al rendir cuenta ante la Asamblea Municipal del Poder sobre el funcionamiento del Consejo de la Administración, el Intendente Pavel Raúl Torres Breff señaló que, con el objetivo de reimpulsar la economía del territorio las máximas autoridades del gobierno de conjunto con las organizaciones políticas y de masas se comprometieron a dar cumplimiento a 53 compromisos diseminados en cinco ejes estratégicos que impactarían de manera positiva en lo económico-social y en lo político e ideológico.

En el municipio se cuenta con un potencial de 146 entidades que ofertan bienes y servicios, de ellos 108 poseen código QR para el pago en línea y 71 cuentan con el servicio de caja extra, pendiente de inclusión las 14 unidades de farmacias de la localidad, dos oficinas de cobro de agua y siete placitas que no tienen el código.

Alexei Martínez Mora, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular reconoció la calidad tanto del informe como del dictamen de la comisión, al tiempo que consideró una fortaleza para el municipio contar con un Consejo la Administración, en mayoría jóvenes, que discuten con profundidad y preparación cada tema que se analiza.

Un crítico y profundo dictamen sobre el cumplimiento del Plan de Soberanía Alimentaria y Nutricional en el municipio de Moa presentó la Comisón permanente para los asuntos agroalimentarios en la XXII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Según el informe rendido por su Presidente Orlando Pérez Leyva no se logran acciones concretas de todos los actores económicos que participan directamente en el sistema alimentario local para cumplir los 17 programas de la agricultura en función de incrementar las producciones internas.

Tampoco existen acciones transformadoras desde la Empresa Agroforestal para lograr articular todas las formas productivas en función de la producción de alimentos, el control de las producciones contratadas y su destino final. También refirió falta de vinculación de la empresa Agro Forestal en la realización de la contratación de la campaña de frío, la cual realizaron de manera apreciativa.

Asimismo, no se logra sostenibilidad y calidad en las producciones de la Productora de Alimento porque no se explotan al máximo las nuevas tecnologías e infraestructura y no se alcanza diseñar una estrategia desde lo local para hacer cumplir la Ley de Pesca, por lo que no existe control con los pescadores de la Resolución 16 ni con el destino final de sus pescas.

Un profundo debate de los delegados generó el dictamen, en el que se expusieron asuntos relacionados con la falta de sostenibilidad en el sistema de granja urbana, dificultades con las contracciones con productores, el crecimiento del delito que afecta al campesino, principalmente el hurto y sacrificio de ganado mayor, entre otros, que inciden negativamente en el avance de la Ley de Soberanía Alimentaria.

Al intervenir, Matié Pupo Romero, Jefa del departamento Independiente de los Órganos del Poder Popular en la Provincia, señaló que la Soberanía Alimentaria es un problema de todos, desde la agricultura, los productores, los Presidentes de Consejos Populares y sus delegados, de las empresas y organismos que deben fomentar sus fincas de autoconsumo y el pueblo, porque tendremos, dijo, lo que seamos capaces de producir.

Al resumir el punto el Presidente de Gobierno Alexei Martínez Mora dijo que el resultado de este Plan no solo se tiene que ver en los volúmenes de producciones agrícolas, existen otras formas de aportes como las ventas de varios surtidos a partir de los Proyectos de desarrollo local, de lo que reciben los trabajadores del sector del Níquel que suman más de 9 mil beneficiando a sus familias, lo que sitúa a Moa en mejores condiciones con respecto a otros territorios.

Sin embargo, señaló que habrá que seguir avanzando en asuntos tan definitorios como la exigencia y control en el cumplimento de los compromisos de entrega de los productores, el desarrollo imprescindible del sistema de granja urbana y continuar a partir de la Estrategia de Desarrollo Municipal, la creación de infraestructuras con las cuales podamos incrementar las producciones locales de alimentos para lograr realmente soberanía alimentaria.

Al resumir la XXII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Moa, Roeldis Rodríguez Hernández, Miembro del Buró Municipal del Partido, la catalogó de profunda por la calidad de las intervenciones de los delegados en cada tema debatido

Dijo que la Política de cuadros, la atención a la población, la Ley de Soberanía Alimentaria y el enfrentamiento al delito son asuntos en los debemos continuar trabajando para lograr mejores resultados.