En el municipio de Moa existen potencialidades de recursos desechados que tienen un alto rendimiento en el mejoramiento de los suelos y la producción de materiales para la construcción.
Con este propósito, expertos de la universidad local efectúan estudios para desarrollar agromenas que beneficien las condiciones cualitativas de los suelos destinados a la agricultura y la construcción de viviendas.
El Doctor en Ciencias Geológicas, Carlos Leyva, uno de los integrantes del equipo de trabajo, refiere que en el caso de las agromenas o agrominerales, tienen un proyecto que tributa al Programa Territorial, donde se aplican esos productos en otros municipios con buenos resultados.
Agregó el especialista, que la potencialidad de Moa es diferente, porque se desechan altos volúmenes de residuales amoniacales depositados en las presas de cola de la industria del níquel, los que se pueden convertir en un fertilizante por su alto nivel de nitrógeno.
Añadió, además, que en la localidad minera no solo se encuentran yacimientos de níquel, cobalto o la corteza ferro niquelífera, también posee enormes concentraciones de zeolita, arcilla caolínítica y otros minerales en diferentes sectores que se utilizan para la fabricación de materiales destinados a la construcción y la agricultura.
En su intervención, explicó también que ya se acciona en otros municipios y en zonas cañeras la implementación de la zeolita y otras materias primas con residuales de la industria del café y los centrales azucareros.
De esta manera, enfatizó, prevén extenderse con otros proyectos no solo en Moa, sino también aprovechando las potencialidades de otras localidades, para beneficiar la agricultura en los territorios a través de la aplicación de las ciencias.