Autoridades de Moa visitan barrios de atención diferenciada para evaluar necesidades y fortalecer vínculos comunitarios

La Asamblea Municipal del Poder Popular de Moa, junto a su Consejo de la Administración, realizó una visita a los barrios de atención diferenciada con el objetivo de supervisar la atención a los planteamientos de los electores, el funcionamiento de los grupos comunitarios y las organizaciones de masas. Durante el recorrido, las autoridades intercambiaron con los habitantes para conocer sus principales inquietudes y necesidades.

En la Circunscripción 34, perteneciente al Consejo Popular Mangos-Joselillo, la delegada Mairenis Méndez informó que esta zona cuenta con 266 viviendas y 587 habitantes. Entre las principales problemáticas identificadas destacan la distribución de agua, el estado constructivo del fondo habitacional y la situación energética, aspectos que requieren atención inmediata para mejorar la calidad de vida de los residentes.

La delegada Méndez destacó la importancia de este tipo de visitas para mantener un contacto directo con la población y agilizar la respuesta a las demandas más urgentes. «Es fundamental escuchar a los vecinos y trabajar juntos para resolver los problemas que afectan a la comunidad», afirmó.

Durante la visita, las autoridades recorrieron la circunscripción y participaron en la venta de productos ofrecidos por entidades estatales y otras formas de gestión. Esta iniciativa permitió no solo acercar bienes esenciales a la población, sino también fortalecer el diálogo entre los representantes del gobierno y los ciudadanos.

Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de continuar realizando este tipo de actividades en otros barrios de Moa, con el fin de garantizar una atención integral a las necesidades de la población y fortalecer el trabajo comunitario.

En este contexto, las autoridades de Moa también realizaron una visita a la Circunscripción 17 del Consejo Popular Armando Mestre, con el objetivo de evaluar y atender las principales problemáticas que afectan a sus habitantes. Durante el recorrido Yumisleidis Rodríguez Cuba, delegada de la circunscripción, detalló que esta demarcación alberga a 1,523 habitantes distribuidos en 583 viviendas, y señaló que las quejas más recurrentes de la población están relacionadas con la existencia de tendederas eléctricas improvisadas, las cuales representa un riesgo para la seguridad de los vecinos; asimismo se reportan construcciones no autorizadas que afectan el ordenamiento urbano, afectaciones en redes hidráulicas y sanitarias; así como problemas en el suministro de agua y el sistema de alcantarillado. Además de calles en mal estado que dificultan el tránsito y afectan la calidad de vida y viviendas que requieren reparaciones urgentes.

Ante estas problemáticas, tanto el Presidente de la Asamblea Municipal como el intendente insistieron en la necesidad de adoptar un enfoque proactivo para brindar soluciones efectivas a la población. Subrayaron que la gestión de gobierno debe orientarse hacia la satisfacción de las necesidades del pueblo, priorizando la atención a las demandas más urgentes.

Durante el resumen de la visita, Yiganis Cruz Martínez, Primera Secretaria del Partido en la localidad, destacó que, si bien los organismos responsables deben actuar para resolver las problemáticas identificadas, es fundamental la participación activa de la comunidad.

Cruz Martínez enfatizó que la población debe involucrarse en acciones como la higienización del barrio y otras iniciativas que pueden ser resueltas con el esfuerzo conjunto de todos los vecinos. «La atención diferenciada a la comunidad no es una responsabilidad exclusiva del Estado. Los vecinos también tienen que sentirse parte de la solución a sus propios problemas», afirmó la dirigente, haciendo un llamado a la corresponsabilidad y al trabajo colectivo.

El recorrido concluyó en la circunscripción 11 del barrio suburbano de La Veguita, en el que también están identificadas las principales preocupaciones de los residentes en esa comunidad. Esta visita forma parte de una estrategia más amplia del gobierno local para fortalecer el vínculo con las comunidades y mejorar las condiciones de vida en los barrios, promoviendo la participación ciudadana como eje central en la solución de los problemas comunitarios.