Miembros del Comité Coordinador para el proyecto «Fortalecimiento del Liderazgo y Participación de la Mujer en el Sector de la Energía Renovable en Cuba» (FORMER) sostuvieron un encuentro con autoridades del municipio, para el chequeo de las obras que, cómo parte del proyecto, se implementan en el territorio.
El proyecto, cuyo centro son las energías renovables, posee la particularidad de estar enfocado en la inclusión y crecimiento de las mujeres en un sector dominado por hombres.
Se informó que la primera etapa está en un 90 por ciento de ejecución. Revisaron el estado de las acciones, entre estas, el parque fotovoltáico y las dos bombas para el suministro de agua en el hospital; más los calentadores solares ubicados en círculos infantiles, policlínicos, el hogar de ancianos y el hogar materno.
De igual forma examinaron el arribo de los componentes que aún se necesitan para completar la instalación del parque fotovoltaico en la Universidad de Moa, lo cual constituye la segunda etapa del proyecto, y brindaron una actualización sobre la propuesta de plan para la electrificación de la comunidad La Melba. Dentro de las acciones a destacar está la donación de un aula especializada en fuentes de energías renovables en el politécnico José Antonio Boizán, y otra en la Universidad.
Informaron sobre la próxima visita, en el mes de marzo, de la embajadora de Canadá en Cuba a nuestro territorio, como parte de la comprobación de la ejecución del proyecto. Es la primera vez que la máxima representante del cuerpo diplomático canadiense visitará el municipio, lo cual es una muestra de los lazos de solidaridad y hermandad que unen a los dos pueblos.
*Información tomada de Moa Endesarrollo.