La calidad de los servicios prestados por la UEB acueducto, estabilidad de los ciclos de agua por el sistema de bombeo, tratamiento a los alcantarillados, rehabilitación de fosas, limpiezas de zanjas, atención a los salideros de agua potable y estabilidad del abasto de agua en pipas a los barrios tradicionales, fueron temas discutidos por los delegados del Poder Popular de Moa, en la XXIII Sesión Ordinaria.
Según el dictamen de la Comisión permanente que atiende estos asuntos, existe un número elevado de salideros en el territorio con incidencia en todos los consejos populares, debido al deterioro de las conductoras, redes de distribución y acometidas, pero se señalan demoras en la supresión de los mismos, así como obstrucciones albañales de gran envergadura y por tiempo indefinido, que afecta la higiene y sanidad de las comunidades por falta de recursos, fuerza de trabajo, combustible y transporte para mover la brigada a las áreas dañadas.
En cuanto a la distribución de agua por pipas se conoció que hay zonas donde el servicio sobrepasa los treinta días, situación que se afecta a muchas viviendas que no cuentan con reservorios de agua suficientes para cubrir sus necesidades por el tiempo que dura el ciclo de entrega, incumpliéndose así la percápitas de entrega de agua que es de 50 litros diarios por persona.
El tema generó un profundo debate entre los delegados quienes refirieron varios casos que afectan a sus electores, asunto en el que el Presidente de la Asamblea Municipal Alexei Martínez Mora intervino para puntualizar que cada salidero u obstrucción albañal están identificadas, las que se resuelven en la medida en que sea posible, porque resolverla en su gran mayoría depende de recursos o equipos y en otros casos de inversiones que están previstas en los planes de desarrollo, incluyendo la sustitución de conductoras y otros trabajos; pero lo cierto es que a partir de acciones que han sido ejecutadas, los ciclos de agua han tenido una evidente mejoría.
El Director de la UEB Acueducto y Alcantarillado asumió los señalamientos de los delegados y aseguró que sus trabajadores hacen grandes esfuerzos por atender con rapidez las quejas de la población, aunque las carencias de recursos, medios y herramientas, además de la falta de fuerza de trabajo, no les permite avanzar como quisieran en la solución del gran cúmulo de afectaciones que se presentan en el municipio.