Como resultado de las investigaciones realizadas por la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez con aportes relevantes en las industrias de varios sectores del país, expertos de ese centro de Educación Superior debatieron sobre la protección de la Propiedad Intelectual.
Los especialistas expusieron que muchos de los trabajos publicados son aplicados en procesos productivos, sin que los autores ni la institución académica reciban beneficios.
Yurisley Valdés Mariño, Rector de la institución, enfatizó que los modestos resultados que ya tienen se deben llevar a patentes y registros porque de esa manera se identifican los creadores, y enfatizó que no se puede continuar regalando el conocimiento, el cual tiene su valor y a la hora de negociar es necesario un contrato legal.
En el debate entre investigadores y expertos se expuso la necesidad de comenzar a garantizar que sus creaciones estén debidamente protegidas mediante marcas o derechos de autores para de esta manera potenciar su impacto científico, tecnológico y comercial.
Añadieron que, en Cuba, la máxima protección a la actividad creadora e investigativa en la ciencia se refrenda en la Constitución de la República, aprobada en el Dos Mil 19, con el objetivo de asegurar el desarrollo educacional, científico, técnico y cultural del país.
Estos trabajos investigativos demuestran el compromiso que tiene la Universidad de Moa, para asegurar el desarrollo y contribuir al avance científico, no solo por sus especialistas, sino también con aportes de los estudiantes de diferentes especialidades integrados a las ciencias.