Promueve Casa de Cultura actividades en el Sistema de Atención a la Familia El Huracán

Una actividad cultural tuvo lugar esta semana en el Servicio de Atención a la Familia (SAF) El HuracánC del Reparto La Playa, en Moa, donde se exploró el fascinante mundo del arte Naif, guiados por Arlenis Gueje especialista de la Casa de Cultura Joseíto Fernández.

La propuesta tuvo el propósito de brindar conocimientos a los asistenciados acerca del desarrollo del arte pictórico en el territorio como parte de la recreación sana y la atención diferenciada que se les brinda a las personas vulnerables de esa demarcación. 

La sesión comenzó con una introducción al concepto del arte Naif, caracterizado por su estilo sencillo y espontáneo, así como por la representación de temas cotidianos y la expresión de emociones genuinas. 

Arlenis Gueje compartió ejemplos de obras y artistas destacados dentro de este movimiento, lo que permitió a los asistentes apreciar la belleza y singularidad de este tipo de arte a través de las obras del pintor moense Rafael Cala, máximo exponente del movimiento pictórico en la ciudad minera y, también de Luis Téllez, otro de los cultivadores  de las artes visuales en Moa.

Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar durante la charla, compartiendo sus propias experiencias y perspectivas sobre el arte, ello permitió el fomento de un ambiente de diálogo abierto, donde cada uno pudo expresar su opinión y reflexionar sobre cómo el arte Naif puede influir en la vida cotidiana y en la percepción del entorno.

En el intercambio, Gueje relató acerca de las características de esta modalidad de expresión pictórica y cómo los artistas autodidactas expresan la realidad acerca de diferentes temáticas a partir de sus experiencias personales y colectivas

Para culminar la actividad, se realizó un taller donde los asistentes crearon sus propias obras inspiradas en el arte Naif. Proporcionando materiales básicos, Arlenis guió a los participantes en el proceso creativo, fomentando la libertad de expresión y la exploración personal.

La actividad resultó un éxito , logrando no solo un mayor conocimiento sobre el arte Naif, sino también fortaleciendo los lazos entre los asistentes que intercambiaron saberes . Todos se marcharon con una nueva apreciación por el arte y una sonrisa en el rostro, ansiosos por compartir sus creaciones con familiares y amigos.

La actividad cultural fue una experiencia enriquecedora que destacó la importancia del arte como medio de expresión y conexión social. Por su impacto se continuará con esta iniciativa en el SAF para seguir promoviendo la cultura, el talento local y llevarlos hasta las personas de la tercera edad.