Durante la XXI Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Moa, efectuada en el Aula Magna de la Universidad de Moa, fueron analizados diferentes aspectos de interés entre los que destacan la liquidación del presupuesto 2024 y aprobación del Plan de la economía del 2025, la Rendición de cuentas del Consejo de la Administración sobre la atención a los planteamientos, el cumplimiento del plan territorial y urbanístico, así como la valoración del proceso de rendición de cuentas.
Al presentar la liquidación del presupuesto del año 2024, Pavel Raúl Torres Breff, Intendente del municipio, explicó que durante ese periodo se ejecutaron 6 verificaciones al gasto público, 8 inspecciones mayoristas, 6 visitas especializadas, 11 controles entidades presupuestadas, encaminadas al uso correcto del presupuesto. Además, se sobrecumplió con los ingresos cedidos, no así con los participativos y aunque no se alcanzó el plan previsto, el municipio mantiene su condición de superavitario.
Para el año 2025 al territorio se le notifica un plan de gastos corrientes superior en un 7.6 por ciento con respecto al pasado año, mientras que se prevé un superávit inferior al 2024, lo que exige el cumplimiento de los ingresos cedidos y participativos y la adecuada ejecución de los gastos corrientes.

Entre los gastos directivos para el 2025 se encuentran la asistencia y seguridad social, subsidios para de la construcción, ciencia, tecnología e innovación, mantenimiento de viales, el respaldo a los planteamientos en el plan de la economía, los barrios priorizados y los mantenimientos y reparaciones constructivas, entre otros.
En este punto el Jefe del Centro de Telecomunicaciones Etecsa Moa Rubén Ramírez Serrano, informó que la demanda de servicios de la población y las entidades es creciente, por lo que constituye una prioridad sostener la infraestructura actual, lograr su óptimo funcionamiento y continuar ejecutando inversiones para su aplicación. Esto sólo será posible a partir de que puedan crecer los ingresos en divisas como fuente principal de financiamiento para asegurar el mantenimiento y ampliación de la red de telecomunicaciones. Próximamente, se pondrán en marcha algunas medidas comerciales encaminadas a este objetivo.
Por otra parte, al rendir cuenta sobre la atención los planteamientos de los electores en el actual XVIII Periodo de Mandato, el Consejo de la Administración informó que fueron captados 4266 planteamientos por despacho hasta diciembre del pasado año, de los cuales han sido solucionados 3500, 215 se encuentran pendientes de solución, 282 pendientes de tratamiento, mientras a 269 le fue explicada la causa de no solución.

En el último proceso de Rendición de Cuenta del Delgado a sus electores, se recibieron 246 planteamientos de los cuales 101 ya fueron solucionados, ocho explicada la causa de no solución, mientras que pendientes se solución se encuentran ocho y de tratamiento 119.
Alexei Martínez Mora, Presidente del Órgano de Gobierno, insistió en que el cumplimiento estricto de los presupuestos, donde se incluyen la solución a planteamientos, el interés de directivos y trabajadores para resolver aquellos problemas que dependen del esfuerzo colectivo y el deseo de cumplir con su encargo, así como involucrar a la población, son aspecto que forman parte de la gestión de Gobierno para dar respuesta a las necesidades del pueblo.
Al resumir la XXI Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder en Moa, Yiganis Cruz Martínez, Primera Secretaria del Partido en el municipio, reconoció la profundidad de los debates en cada uno de los temas abordadas durante la sesión, principalmente el relacionado con la aprobación del Plan de la economía de año 2025.

Aquí se habló de la producción de materiales para la construcción, de alimentos, de los proyectos de desarrollo local, todos encaminados a reimpulsar la economía y mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo, enfatizó. Debemos comprometernos con nuestros resultados para lograr que la provincia alcance la sede nacional por el 26 de Julio este año.