Un nuevo ejercicio de determinación de variables demográficas fundamentales para una nación, como la cantidad de ciudadanos habitando en el país, y sus condiciones de vida, serán estudiadas en el Censo de Población y Viviendas que se prepara en Cuba para realizarse en el tercer trimestre del actual año.
Como parte de su organización, se realizó un Seminario para socializar las características y particularidades del censo 2025, que encabezó la Dirección provincial de la ONEI, Oficina Nacional de Estadísticas e Información en Holguín.
Participaron de cada territorio los Directores Municipales de la ONEI, que son Secretarios de la Comisión Municipal del ejercicio de estudio demográfico, el Jefe Ejecutivo del Censo y el Especialista Informático, que en Moa son Julio Hernández Leyva, Osmani Martínez Paumier, y Yosvani Arañó Belete, respectivamente.
El Seminario nutrió a los asistentes de las herramientas que se prevén utilizar en el evento, tanto los procesos que anteceden al conteo, que incluyen la determinación parcial de las áreas, hogares y personas a contabilizar, llamados Registros Previos, como las distintas etapas para el censo, cuyo Momento Censal, fecha exacta que se toma como referencia para la fotografía de la población cubana, en este caso, la moense, está aún por precisar.
El Censo 2025 tiene entre otras peculiaridades que se realizará totalmente digital, para lo cual se han asegurado en los municipios los dispositivos tecnológicos que demanda el estudio. Será realizado exclusivamente por Trabajadores Sociales, quienes recibirán capacitación en etapas posteriores del proceso organizativo.
El ejercicio censal es dirigido de forma general en cada municipio por su Intendente, responsabilidad que en Moa asume Pável Raúl Torres Breff.