La Pataleta, proyecto pictórico para las nuevas generaciones de creadores

Con un trabajo sólido se fundamenta el proyecto La Pataleta en Moa, que reúne a niños y adolescentes apasionados por las artes visuales, ofreciendo un espacio donde puedan explorar, crear y expresarse libremente. 

El mismo es dirigido por el reconocido artista visual Roberto Cala, miembro destacado de la vanguardia artística en Moa, que ha contribuido a que este proyecto se convierta en un punto de encuentro para las nuevas generaciones de creadores.

Durante las actividades que se realizan desde el punto de vista creativo está la intencionalidad de fomentar la creatividad de las nuevas generaciones y proporcionar un entorno que estimule la imaginación y la originalidad de los participantes, permitiéndoles experimentar con diversas técnicas y materiales en el ámbito de las artes visuales.

Realizada en el reparto Rolando Monterrey, en La Pataleta se ofrecen talleres y actividades dirigidas por Roberto Cala y otros artistas locales, donde los participantes aprenden sobre historia del arte, técnicas contemporáneas y el uso de diferentes medios artísticos.

Es este proyecto un espacio para crear oportunidades para que los jóvenes artistas muestren su trabajo al público, mediante exposiciones y eventos comunitarios que celebren su talento y esfuerzo, sus obras se presentan en la Galería de Arte del municipio una vez que son seleccionadas por su calidad, aunque la finalidad es incentivar el interés por esta manifestación pictórica 

Sin dudas Roberto Cala, como líder del proyecto, aporta su experiencia y visión artística. Con una trayectoria marcada por la innovación y la experimentación en sus obras, Cala se convierte en un modelo a seguir para los jóvenes. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que el arte es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social, y busca inspirar a los participantes a encontrar su propia voz a través de la creación artística.

La Pataleta no solo beneficia a los jóvenes artistas, sino que también enriquece a la comunidad de Moa, al promover el arte y la cultura, por tanto, es un proyecto transformador que empodera a niños y adolescentes mediante las artes visuales, guiados por la pasión y el compromiso de Roberto Cala. A través de este espacio, se cultivan no solo artistas del futuro, sino también ciudadanos creativos y críticos, capaces de aportar al desarrollo cultural de Moa.