Debaten trabajadores de los medios de comunicación en Moa, Anteproyecto del Código de Trabajo

La discusión del anteproyecto del Código de Trabajo por parte de los trabajadores del Telecentro MoaTv y la emisora La Voz del Níquel, reunió a un grupo diverso de profesionales comprometidos con la mejora de sus condiciones laborales y la promoción de un entorno de trabajo más justo y equitativo.

Este encuentro, presidido por Yadanis Muñoz Hechavarría, miembro del secretariado municipal de la Central de Trabajadores de Cuba, no solo se centró en el análisis del documento propuesto, sino que también fomentó un espacio de reflexión colectiva sobre los derechos y deberes de los trabajadores en el contexto actual.

Durante la reunión, los participantes llevaron a cabo un análisis exhaustivo del documento, abordando temas clave como la jornada laboral, la estabilidad en el empleo y las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Los trabajadores compartieron sus experiencias y preocupaciones, lo que enriqueció el debate y permitió identificar áreas que requieren atención especial en el nuevo marco legal. Uno de los puntos destacados de la discusión fue la importancia de la participación activa de los trabajadores en la elaboración de políticas que les afecten directamente.

Por tal motivo, se reflexionó acerca del tema relacionado con las llamadas innecesarias una vez que el obrero finalice su jornada laboral. En este asunto se especificó que era necesario modificar este aspecto porque hay profesionales que deben estar disponibles como son los locutores y de otras profesiones los médicos, por el impacto de su gestión social.

También se abogó por modificar el párrafo 627 relacionado con la petición de Licencia sin sueldo, cuando  el obrero presente problemas de salud con algunos de sus familiares. En el mismo, se propuso que a criterio de la Administración el obrero solicite o no el certificado médico que lo avale, porque el Sindicato de cada entidad en conjunto con los administrativos conocen el personal con que trabaja.

Además, se abordaron cuestiones relacionadas con la capacitación y el desarrollo profesional, reconociendo que la formación continua es esencial para adaptarse a los cambios en el entorno laboral y mejorar la competitividad de los trabajadores. Los participantes coincidieron en que el nuevo código debe incluir disposiciones que promuevan el acceso a programas de formación y actualización.

El encuentro también sirvió como plataforma para fortalecer la solidaridad entre los trabajadores, promoviendo un sentido de comunidad y apoyo mutuo.

La discusión del anteproyecto del Código de Trabajo en el Telecentro MoaTv y La Voz del Níquel fue un ejercicio valioso de análisis  critico. Los trabajadores no solo se comprometieron a participar activamente en el proceso legislativo, sino que también reafirmaron su determinación de luchar por un entorno laboral más justo y equitativo, donde se respeten sus derechos.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una cultura laboral más participativa y responsable, que beneficie a los trabajadores así como a las organizaciones en las que trabajan