Temas medulares fueron evaluados en la Asamblea de Balance del sector de la Cultura en Moa. A debate estuvieron la preocupación por la falta de personal en las instituciones culturales, el estado constructivo de algunas de ellas como la biblioteca Alejo Carpentier y la importancia de visibilizar las unidades artísticas de las escuelas que tienen resultados. Lo que se traduce, en lograr un mayor y mejor vínculo con el sector educacional.
Otro tópico importante fue el de preservar la memoria histórica. La cultura en ello debe tener un papel fundamental, de ahí que se vuelva necesario que desde cada institución se creen los mecanismos para trabajar en función no solo de preservar sino de promover la historia local.
En la reunión de trabajo se hizo un análisis de los resultados del 2024, lo que posibilitará crear una proyección más centrada en resolver las deficiencias para el actual año. Dos mil noventa actividades se realizaron en 2024, la mayoría dedicada a niñas y niños. Además de realizarse talleres de experiencia y existir un balance entre las propuestas culturales por manifestaciones y grupos etáreos.
Entre las actividades más destacadas de la etapa anterior y que posicionaron a Moa en los medios provinciales y nacionales estuvieron el de artes plásticas Cartacuba, el Casco Teatro, Moa Danzón y el festival de teatro infantil Rayitos de Lucero. Asimismo, la etapa estival fue un buen momento para desplegar el talento artístico en la localidad, siendo superior el número de presentaciones en el hogar materno y en la sala de pediatría del hospital Guillermo Luis, así como la presencia de creadores en zonas del Plan Turquino.

Destacaron además los proyectos Alas de Colibrí, la Colmenita de Moa, el proyecto Telón de sueños de la escuela primaria Frank País, la BJM y artistas aficionados como Loyda Rivero.
Yakelin Tapia Fonseca, directora Cultura en la provincia insistió en la presencia del sector en los medios locales para divulgar su quehacer y promover los espacios que se creen, y a quienes van dirigidos, para que la población se sume. Igualmente sugirió aprocher más el espacio digital pues es una manera de llegar a públicos diversos dentro y fuera de fronteras.
El encuentro estuvo presidido por Laidis Reynosa, funcionaria ideológica del Partido en Moa. Asistieron trabajadores de Cultura, artistas, directivos de los medios de comunicación, y jefes de los departamentos de extensión universitaria de La Filial de Ciencias Médicas y la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez.
En el contexto de la Asamblea de Balance Anual del sector de la Cultura La Colmenita de Moa recibió la condición de Colectivo Distinguido Nacional y fueron reconocidos, además, artistas aficionados, la vanguardia artística y las instituciones destacadas.