Abren en Sala de Historia de la empresa Pedro Sotto Alba  exposición fotográfica «Fidel en Moa.

En el Noveno aniversario  de la partida física del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el colectivo de la Decana de las industrias del Níquel en Moa, la fábrica Comandante Pedro Sotto Alba, no renuncia a mantener viva su memoria. Por el contrario, se afirma en el propósito de que sea real y tangible la presencia de su ejemplo y su legado en la industria, y en toda Moa.

En la Sala de Historia de la empresa, quedó abierta la exposición fotográfica «Fidel en Moa», que refleja la presencia del líder de la Revolución en tres momentos del devenir local, en mil 966, mil 975, y mil 984.

En todas las representaciones    Fidel tuvo un importante vínculo con la comunidad y con los trabajadores de la principal actividad económica del territorio, desde la primera fábrica, hasta la apertura del Complejo Escultórico Guerrillero de América, en la fábrica Comandante Ernesto Che Guevara, que antecedió a la puesta en marcha de esa productora.

La muestra propone imágenes conocidas y no tantas, gracias al aporte del historiador Víctor Aguilera Nonel, Vicepresidente de la  Unión de Historiadores de Cuba en Holguín, como parte del proyecto «La Memoria que Salva», que impulsa el rescate y valoración de la historia del período revolucionario en Cuba.

El intercambio en la Sala de Historia de la empresa Comandante Pedro Sotto Alba contó con la presencia de Ariel Díaz Puig, Secretario del Comité del Partido en la fábrica, Mileidis Lamoru, Directora de Capital Humano en la decana de las industrias del níquel, entre otros directivos y trabajadores de la entidad.

Participaron especialmente, miembros del equipo municipal de trabajo de la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias, encabezado por Mayelin Teruel Sablon, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas en Moa.