Las Ferias de Empleo, una alternativa para la incorporación laboral 

En la actual etapa, se observa un avance significativo en la incorporación de jóvenes al ámbito educativo y laboral en Moa.  Sin embargo, a pesar de este progreso, aún existen desafíos importantes que deben ser abordados, especialmente en comunidades como Centeno y Punta Gorda, donde la situación relacionada con la incorporación al estudio y al trabajo es más crítica. 

Se estima que hay alrededor de 900 jóvenes en el potencial de fuerza laboral que aún no se han incorporado ni al estudio ni al trabajo. Esta cifra representa una oportunidad perdida no solo para ese universo poblacional sino para la comunidad en general, ya que la falta de participación activa en las  áreas laborales y estudiantiles propicia la ocupación del tiempo en tareas que no benefician a la comunidad, además de incidir en la exclusión social.

Aunque las comunidades de Punta Gorda y Centeno, respectivamente, son las más afectadas por esta problemática, no ha sido por la falta de acceso a los recursos educativos, las oportunidades laborales o la escasez de programas de apoyo, sino muestra de desinterés por algunos y deseos de ocupar cargos que no están acorde con la preparación de los individuos, lo que contribuye a que un gran número de ellos permanezcan desvinculados.

Esta situación no solo afecta a los jóvenes en términos de desarrollo personal y profesional, sino que también impacta negativamente en el crecimiento económico y social de estas localidades  y de manera general en nuestro municipio.

Lo anterior conlleva a que se implementen la Política de Empleo por parte de la Dirección Municipal de Trabajo, con el propósito de incorporar a todas aquellas personas con condiciones para trabajar sobre todo las mujeres y los jóvenes según las necesidades económicas y sociales del país, con énfasis en el territorio.

Este departamento durante el transcurso del año está enfrascado en la búsqueda de acciones que permitan la incorporación de  los desvinculados. Según estadísticas en Moa, se trabaja con  áreas priorizadas como son los desmovilizados de las FAR, sancionados y egresados de los centros  penitenciarios que cuentan con su ubicación garantizada.

Para abordar la problemática, se organizan además, Ferias de Empleo en el territorio, las cuales tienen como objetivo principal conectar a los jóvenes desvinculados con empleadores locales y ofrecerles oportunidades laborales concretas. Durante las ferias, los participantes  interactúan directamente con representantes de las empresas que buscan incorporar nuevos talentos, recibir asesoramiento sobre la elaboración de currículums y participar en talleres de capacitación.

Además, las Ferias de Empleo también incluyen charlas informativas sobre la importancia de la educación continua y la formación profesional. Hasta el momento se han logrado incorporar 209 personas, de ellas 183 en el sector estatal y 26 en el No Estatal, y a 12 se les dió la oportunidad de habilitación a través de estudio de las especialidades para ocupar el puesto.

Sin dudas, con estas Ferias se busca como línea directriz motivar a los jóvenes a retomar sus estudios o a inscribirse en programas de formación técnica que les permitan mejorar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de trabajo.

El avance en la incorporación de jóvenes al estudio y a la vida laboral es un paso positivo, pero es crucial que se implementen estrategias específicas para abordar las necesidades de comunidades como Centeno y Punta Gorda, exactamente las Ferias de  Empleo son una excelente iniciativa, pero se recomienda complementarlas con: redes de apoyo donde jóvenes con experiencia puedan guiar a aquellos que están buscando empleo o educación, también se debe mejorar el acceso a la información sobre oportunidades educativas y laborales mediante campañas de sensibilización en las propias  demarcaciones .

A través de un enfoque integral  es posible reducir el número de jóvenes desvinculados en Moa,  y promover su desarrollo personal y profesional, beneficiando con su aporte a toda la comunidad.