En Moa, están identificadas poco más de 300 mujeres que no cuentan con empleo de un universo poblacional en edad laboral de más de 277 000 por lo que se trazan acciones para su incorporación.
Muestra del trabajo que se desarrolla en el municipio minero metalúrgico para revertir la problemática es a través de la realización de las Ferias de Empleo en los diferentes consejos populares donde se ha logrado incorporar 17 mujeres, en el sector estatal y también en el no estatal .
Un logro importante en el territorio, es la atención a las 21 madres con hijos que padecen discapacidad severa, a las cuales se les realiza el pago por la asistencia social, también se les oferta el módulo de los donativos de alimentos, además de recibir la visita oportuna de las trabajadoras sociales.
Otra de las oportunidades que se les brinda a las féminas del territorio se relaciona con la garantía en la capacidad de círculos infantiles a las madres trabajadoras y estudiantes con el incremento de capacidades en dos casitas infantiles y la ampliación de seis nuevos salones para lograr la mayor incorporación de los infantes a las instituciones educativas
Asimismo, en las empresas del níquel, se evidencia la incorporación de las mujeres en puestos no tradicionales, principalmente en oficios como chofer de equipamiento montacargas, equipamiento de tiro de mineral y grúas.
En tanto, en el sector no estatal, se cuenta con un universo de poco más de 1900 trabajadores, de ellos más del 30 por ciento son mujeres, de las cuales se encuentran sindicalizadas el 23 % .
En las acciones de visitas realizadas en el territorio por parte del Consejo de la Administración y la Asamblea Municipal del Poder Popular se evidencia que se trabaja para perfeccionar su mejor atención, control y organización; para evitar que se produzcan retrocesos o manifestaciones de discriminación a este segmento poblacional.