Dándole cumplimiento al objetivo educacional relacionado con la conversión de la escuela como centro coordinador de las influencias educativas, se trabaja en Moa con el proyecto Abriendo Caminos para lograr la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes.
Lo anterior se evidencia a través de la identificación de infantes en situación social compleja como resultado de las acciones realizadas en el proyecto creado con este fin.
El comportamiento del embarazo en la adolescencia es otro de los asuntos en que se trabaja en las escuelas, además del seguimiento y la atención diferenciada a 30 educandos de la Tarea Victoria del territorio.
A partir de la integración coherente e intersectorial se diseñó para el Programa de prevención al consumo de las drogas un cronograma de capacitación de conjunto con la Dirección General de Salud .
A través del mismo se implementa la preparación de directivos, trabajadores, educandos y familias en temas relacionados con las consecuencias del consumo de sustancias nocivas y el papel de los educadores en la prevención.
Como resultado del proyecto Abriendo Caminos, se logró el desarrollo del ejercicio estratégico para el fortalecimiento de las acciones que contribuyen a prevenir la prostitución y el embarazo en las secundarias básicas Carlos Baliño, Diosdado Samón, y José Martí, así como el IPU Antonio López y en el centro politécnico 26 de junio,respectivamente.
En el proceso educativo también se le da tratamiento, por vía curricular, al tema relacionado con el uso del tiempo libre en infantes, adolescentes y jóvenes como una forma estratégica de incidir en su comportamiento no solo en los centros escolares, sino también en el entorno comunitario.
Por la importancia del tema se desarrollan aulas abiertas con los padres y se ofrece el seguimiento diferenciado a los adolescentes y jóvenes que presentan conductas inadecuadas en las instituciones educativas y en el entorno