En la última visita realizada a Moa por Yury García Fatela, director de la Plaza Martiana de la provincia de Las Tunas, aprovechamos para conversar con él y conocer acerca de su quehacer artístico como promotor cultural y artista aficionado; al ser invitado por la dirección de la Casa de Cultura Municipal Joseíto Fernández, de Moa.
¿Qué significado tiene el Teatro en su vida como aficionado y Promotor Cultural?:
El teatro es algo pasional, yo amo está manifestación artística porque empecé a declamar desde hace muchos años, apenas era un adolescente. Desde esa etapa comencé en los talleres de narración oral, además empecé a hacer monólogos con arreglos y versiones de diferentes piezas que me permitieron implicarme en un todo como artista y promotor.
¿Cuál es el objeto social que tiene La Plaza Martiana, que usted dirige?
La Plaza Martiana está concebida para rendirle homenaje a José Martí desde la luz, es la Plaza tunera un lugar excepcional que cuenta con valores propios. Tiene un conjunto monumentario artístico y a la vez, arquitectónico con un reloj solar, un reflector que proyecta una imagen voluminosa de nuestro Héroe Nacional José Martí hecho por la artista de la plástica, ya desaparecida, Rita Longa.
¿Qué actividades colaterales se realizan en la Plaza Martiana?
En la Plaza se hacen diferentes actividades, pero a los que acuden hasta ella se les hace un recorrido por todo el monumento, tiene un patio interior donde se realizan actividades que son concebidas desde la casa de cultura, donde están presentes las diferentes manifestaciones , por lo que hay propuestas de teatro, de danza, de cultura por ejemplo tenemos un proyecto sociocultural que se llama «El manuscrito Perdido», donde convergen Aficionados a la Literatura, también atendemos un Café Literario, tenemos además un Joven Club lo que significa que tiene una dimensión socio artística ,que no es solo para los artistas sino para todos los que sienten interés por lo estéticamente bello y sano.
Usted por demás, se presentó al público como aficionado del Teatro, con una obra poco conocida, de qué se trata?
Me presenté al pueblo moense con una obra que parte de dos textos principalmente, es una obra experimental donde se interrelacionan unos fragmentos extraídos del poema titulado» El Gigante» de Rubén Martínez Villena, y de «Yugo y Estrella» de José Martí, y también de Virgilio Puñeira escojo algunos textos de «La isla en Peso», además se le agregan algunos textos contemporáneos de actualización.
Es una especie de unificación de espíritu que hay dentro de estos textos relacionados que permiten traer el conflicto moderno del hombre actual que responde la pregunta ¿Qué hago yo aquí ? del poema «El Gigante», de Rubén Martínez Villena , que fue el título escogido para mi presentación que indaga sobre la existencia y la necesidad de hacer y valerse en medio de las actuales circunstancias, también trata acerca de la realidad del cubano de hoy, los conflictos migratorios, en resumen: la esencia de la razón de vivir,del sentido de la vida.
¿Cuál es la impresión que tiene sobre el público moense?
Y Considero que Moa es un pueblo que sabe lo que quiere, que se identifica con el teatro y con otras manifestaciones del arte, por lo que me he sentido aquí como en casa y siempre que me inviten aquí estaré, siempre satisfecho por la invitación.
Agradecimiento a Yury García Fatela director de la Plaza Martiana de Las Tunas, quien además es Promotor Cultural en esa provincia oriental, por responder gentilmente las preguntas.